XIX.2 WORKSHOP «MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA» (MRAMA) – memorial DYCFung

con No hay comentarios

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Cerdanyola del Vallès

23-26 noviembre 2021

http://jornades.uab.cat/workshopmrama

Destinado a: directores y técnicos de industrias, consultorías y laboratorios agroalimentarios, y de otros sectores (microbiológico, biotecnológico, clínico, farmacéutico, cosmético, químico, medioambiental, etc.); inspectores y demás personal de la administración; estudiantes de grado y postgrado, personal técnico y profesores universitarios; personal de otros centros de investigación; etc.

Ponentes y ponencias:

  • Dr. Purnendu C. Vasavada (University of Wisconsin-River Falls) y Dr. José Juan Rodríguez Jerez (UAB): 40 años de avances en los métodos rápidos y la automatización en microbiología
  • Dr. Armand Sánchez Bonastre (UAB): La polymerase chain reaction (PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria
  • Sra. Nathalie Gnanou Besse (ANSES): El problema de la detección y la enumeración de recuentos bajos en alimentos: los ejemplos de Listeria monocytogenes y Cronobacter spp.
  • Sr. Juan F. Romo Valerga (Grupo Ubago): Salmón ahumado y Listeria monocytogenes, “enemigos íntimos”
  • Garantía de inocuidad y minimización del deterioro. Comidas preparadas y restauración colectiva:
    • Sra. Cristina Díez Fernández (Grupo Empresarial Palacios Alimentación)
    • Sr. Xavier González Morales (Casa Mas Alimentación)
    • Sra. Àngels Garcia Pascual (La Sirena Alimentación Congelada)
    • Sr. Àngel Rojas Soler (Productos Alimenticios Frescos-Grupo Gallo)
    • Sra. Anna Higuera García (SERHS Food Area)
  • Dr. Daniel Ramón Vidal (ADM Biopolis): Modulando nuestro microbioma. Una nueva manera de mejorar nuestra salud
  • Dra. Montserrat Llagostera Casas (UAB): Bacteriófagos: un nuevo tipo de productos para mejorar la seguridad alimentaria


Sesiones prácticas en laboratorio durante 3 días:

  • preparación de muestras y siembra
  • métodos de recuento rápido
  • control ambiental
  • medios de cultivo cromogénicos
  • miniaturización
  • galerías de identificación
  • métodos basados en ATP – bioluminiscencia, colorimetría, otros
  • métodos de detección inmunológica (ELISA/ELFA, aglutinación del látex, inmunodifusión lateral, inmunoprecipitación)
  • métodos de detección molecular (alternativos a la PCR)


Talleres:

  • IFS v7: ¿desviación o punto de atención? (SGS ICS Ibérica)
  • La cultura de la inocuidad alimentaria como elemento fundamental para los SGIA (Intertek Ibérica Spain)
  • ¿Peligros microbiológicos en los sistemas APPCC? ¡Por fin, identifícalos correctamente en tu empresa! (Imagining Management Systems)
  • Uso de los recursos para microbiología predictiva disponibles en internet (Agència de Salut Pública de Barcelona)


Y también:

  • 2 mesas redondas (Garantía de inocuidad y minimización del deterioro / Instrumentación, tendencias del mercado mundial, otros temas de actualidad)
  • Exhibiciones a cargo de 11 empresas de microbiología: bioMérieux España, Bioser, BioSystems, Bluephage, Bruker Española, Condalab, Illumina Productos España, IUL, LGC Standards, Merck Life Science, Thermo Fisher Diagnostics
¡Compártelo!